11 de septiembre

Yo nací en el año 1989, nunca he presenciado un golpe de estado, ni he tenido que entrar a casa temprano por el toque de queda, tampoco he tenido que correr y rogar por mi vida a militares, pero pese a eso, hace poquisimos años muchos lo vivieron. Me cuesta aceptarlo, no logro concebir tal mentalidad de mierda.
Creo que para muchos el 11 de septiembre de 1973 marcó un antes y un después en la historia de Chile.
Se pierde, se pierden los recuerdos y gente llega a verlo como algo tan mínimo, ¿ una navidad más? Por favor.




El último discuso de Salvador Allende.

Quizás sea ésta la última oportunidad en que me pueda dirigir a ustedes. La Fuerza Aérea ha bombardeado las torres de Radio Portales y Radio Corporación. Mis palabras no tienen amargura, sino decepción, y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento que hicieron: Soldados de Chile, comandantes en jefe y titulares… …el almirante Merino… más el señor Mendoza, general rastrero que sólo ayer manifestara su solidaridad y lealtad al gobierno, también se ha denominado director general de Carabineros.
“Ante estos hechos sólo me cabe decirle a los trabajadores: Yo no voy a renunciar. Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente. Tienen la fuerza, podrán avasallarnos, pero no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza.
La historia es nuestra y la hacen los pueblos.
¡Trabajadores de mi Patria!: Quiero agradecerles la lealtad que siempre tuvieron, la confianza que depositaron en un hombre que sólo fue intérprete de grandes anhelos de justicia, que empeñó su palabra en que respetaría la Constitución y la ley, y así lo hizo. En este momento definitivo, el último en que yo pueda dirigirme a ustedes, espero que aprovechen la lección.
El capital foráneo, el imperialismo, unidos a la reacción, crearon el clima para que las Fuerzas Armadas rompieran su tradición: la que les señaló Schneider y que reafirmara el Comandante Araya, víctimas del mismo sector social que hoy estará en sus casas esperando, con mano ajena, reconquistar el poder para seguir defendiendo sus granjerías y sus privilegios...
...Seguramente Radio Magallanes será acallada y el metal tranquilo de mi voz no llegará a ustedes. No importa, la seguirán oyendo. Siempre estaré junto a ustedes. Por lo menos mi recuerdo será el de un hombre digno que fue leal con la Patria.
El pueblo debe defenderse, pero no sacrificarse. El pueblo no debe dejarse arrasar ni acribillar, pero tampoco puede humillarse.
¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! , ¡Viva el pueblo!, ¡Vivan los trabajadores!
Éstas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de que mi sacrificio no será en vano. Tengo la certeza de que, por lo menos, habrá una sanción moral que castigará la felonía, la cobardía y la traición.”

http://www.youtube.com/watch?v=g1QJ-y_xUmk

Los mismos asesinos uniformados que en la Escuela de Santa maría culminaron con de cerca de 2.200 vidas, en el año 1907, en 1973 seguirían acabando con vidas, con vidas de trabajadores, obreros, chilenos todos.

No! Detesto a los militares y es por este motivo que no acepto críticas a la ligera de el 11 de septiembre, me enojo sola, porque no es algo que se debe pasar por alto.
Aún así se les rinden honores a los imbeciles en la parada militar, cuando desfilan con sus uniformes, peladitos y zapatitos lustraditos, qué ridiculez, exhibiendo sus armas, su escasez mental, su ignorancia.
Cuando Pinochet murió recuerdo que me avisaron, con mi familia celebramos, sé que una muerte siempre es una mala noticia, pero la muerte de este asesino a muchos nos hizo bailar, al fin había muerto el asesino más grande en la historia chilena.
Y ¿ qué pasó ? se hizo un duelo nacional, es que yo habría organizado una fiesta nacional, aparte de la que espontáneamente surgió en plaza Italia, donde todos felices y fiesteros salieron a celebrar a las calles.
Pese a que el maricón murió y está bien bajo tierra siento que debió pagar aún más caro, él mismo se condenó.

A continuación una canción de una banda que me encanta, que me mueve y que a los dos días de tener el disco en mis manos analicé este tema llamado “ en la trampa “
( he tenido la oportunidad de cantar esta canción a tres metros de ellos, y la sensación me superó )

http://www.youtube.com/watch?v=z2Av0LETMKw

1 comentario:

valé. dijo...

once de septiembre mi opnion es nula como sabes no hablo de aquello y no es que no tenga tema los tengo mi tio lo mataron los militasre pero gabi tendras qye reconocer que a pesar de todo se acabaron muchas cosas pero ES DE SER MUY EXTREMISTA el se fue en vola de cloro pero doble xd
mksjkas te amo nos vemos a la noche :)